Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2019

MARÍA SANTÍSIMA DE LAS PENAS SERÁ INTERVENIDA POR EL RESTAURADOR FRANCISCO NARANJO BELTRÁN

El pasado Viernes 25 de julio tuvieron lugar en la sala capitular de la hermandad sendas sesiones del Cabildo General de Hermanos con el fin por un lado, con carácter ordinario, de aprobar el presupuesto del ejercicio 2019 y proceder a la dación de cuentas del balance económico y de gestión del periodo de comisariado episcopal, y por otro lado, de forma extraordinaria, resolver sobre la intervención de nuestra sagrada Titular, María Santisima de las Penas así como sobre la concesión de medalla de oro de la Hermandad a NHD Miguel Navas Fernández.

Con amplio respaldo se resolvieron favorablemente todos los puntos del orden del día destacando además de la distinción del que fuera hermano mayor de la cofradía, la restauración de nuestra Dolorosa titular que llevará a cabo el restaurador malagueño D. Francisco Naranjo Beltrán.

Según el informe sometido a la consideración de los hermanos, aunque a juicio del profesional el estado de la talla es aceptable, se observa el menoscabo propio de las tallas de vestir a base de pequeñas hendiduras que han desprendido la película pictórica dejando al descubierto el aparejo. 

La intervención de nuestra imagen consistirá en esencia en la reparación de ese deterioro en la policromía en la zona circundante al rostro de la Virgen como consecuencia de la incidencia de los alfileres de fijación del ajuar textil así como la corrección del desgaste lógico en las manos como consecuencia de la abrasión provocada por los besamanos o la manipulación de la pieza al vestir o al disponerla para los actos de culto. 

La talla será retirada del culto tras el triduo de Septiembre estimándose en un mes la realización de estos trabajos de restauración.

Francisco Naranjo Beltrán (n. 1974) es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Restauración Escultórica y Pictórica por la Universidad de Granada y ha intervenido en piezas de acreditado valor artístico así como en conocidas imágenes procesionales como la Virgen de los Dolores del Puente o el Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario. También es reconocida su trayectoria cartelística habiendo sido el encargado de pintar, entre otros, el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga de 2015.

miércoles, 13 de febrero de 2019

ALBERTO BERDUGO RESTAURA EL BAQUETÓN Y DIVERSAS PARTES DEL TRONO PROCESIONAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA

En estos días se está finalizando la restauración de los arbotantes del trono del Santísimo Cristo de la Agonía a cargo del tallista, dorador y restaurador malagueño D. Alberto Berdugo Trujillo. Estos trabajos corresponden a la última fase de intervención que se ha venido realizando principalmente sobre el baquetón perimetral que presentaba algunos desperfectos (grietas, faltantes, roces, etcétera), el primer entablamento del cajillo y los citados arbotantes.

Esta actuación fue encargada y abonada íntegramente durante el pasado mandato del Comisario Episcopal, NHD Manuel Gordillo Flores y se estrenará D.M en la próxima Semana Santa. 







lunes, 22 de enero de 2018

NOTA INFORMATIVA



Se informa que en el día de hoy se ha firmado un acuerdo entre el artista y hermano de nuestra Cofradía D. Raúl Berzosa y el Comisario de la misma D. Manuel Gordillo.

El Acuerdo recoge la posibilidad de la que Cofradía pueda obtener fondos para la Bolsa de Caridad mediante la reproducción, explotación o difusión de las pinturas que decoran el Oratorio de Las Penas.

Desde aquí queremos agradecer públicamente el gesto de nuestro afamado hermano.

domingo, 17 de mayo de 2015

BALANCE CRUZ DE MAYO Y NOCHE EN BLANCO

Queridos hermanos cofrades:

Ayer fue un Día Grande para esta Venerable Hermandad.
Por un lado, nos reunimos con la Cruz como enseña de un noble  objetivo, cual es el de recaudar fondos para nuestra maltrecha Bolsa de Caridad.
Por otro lado, abrimos nuestras dependencias para mostrar a la Ciudad quiénes somos y cuáles son las notas que nos caracterizan del resto de Hermandades y Cofradías, con actividades culturales y expositivas que dejaron boquiabiertos a nuestros visitantes 
En tercer lugar pudimos disfrutar de un día festivo en nuestra Hermandad, junto a familiares, amigos y cofrades, demostrando a propios y extraños que la Reconciliación y el Amor al Prójimo son los Principios que guían nuestros corazones.
Por último quiero agradecer el esfuerzo, el trabajo y el sacrificio de tantos hermanos que han puesto todo lo mejor que tienen para que el día 16 de mayo de 2015 todo saliera perfecto.
De verdad os digo que estoy muy orgulloso del equipo humano de esta Cofradía,
¡¡¡Enhorabuena a todos!!!

Vuestro hermano en el Señor
Manuel Gordillo

viernes, 10 de octubre de 2014

CONFERENCIA: VIDA Y OBRA DEL ESCULTOR ANTONIO ESLAVA RUBIO





Prosiguen los actos del Cincuentenario de la hechura y bendición de María Santísima de las Penas y como ya anunciamos, el próximo VIERNES 17 DE OCTUBRE, a las 20.30 horas, se celebrará la esperada PONENCIA SOBRE LA VIDA Y OBRA DE ANTONIO ESLAVA RUBIO (1909-1983), ilustre imaginero que realizase la imagen de la Virgen en 1964.
La disertación correrá a cargo de su biógrafo y principal investigador, el también carmonense D. Antonio Miguel Bermudo Salas, actual Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de dicha localidad sevillana.
Os esperamos.

domingo, 5 de octubre de 2014

NH @Raul_Berzosa RECIBE NUESTRA FRATERNAL FELICITACIÓN TRAS TODO LO VIVIDO.

Nuestro hermano y pintor, Raúl Berzosa Fernández (Málaga - 1979), apenas una semana después de ver resuelta y bendecida su magna obra para nuestra Hermandad en el Oratorio de Santa María Reina y haber firmado con la hermandad del Sol la decoración del techo de palio, ha recibido el encargo del Cartel Oficial de la Semana Santa de Sevilla de 2015, una designación en la que se le reconoce nuevamente el inconmensurable trabajo desarrollado en los últimos años.
 
Berzosa, que ya había realizado diversos encargos para la ciudad hermana, entre otros, La Escala Dolorosa para el Camarín de la Virgen de las Angustias y el Cartel del Vía Crucis para la Hermandad de los Gitanos, el  "Cristo confortando a Santa Teresa” para la capilla Sacramental de la Iglesia del Santo Ángel, la portada de la Revista de la Estrella o el propio cartel del Junio Eucarístico del Consejo de Hermandades y Cofradías, recibió el pasado lunes la llamada del secretario del citado Consejo comunicándole el nombramiento mientras se encontraba, precisamente, con diversos hermanos y oficiales de Junta de nuestra Cofradía.
 
El pintor se ha mostrado "abrumado" por la buena acogida y las felicitaciones recibidas, y en una convivencia celebrada anoche tras el concierto de la Unión Musical Eloy García para celebrar todas estas buenas nuevas, nos comentaba que ya tiene su idea clara en la cabeza aunque aún pendiente de comenzarse a plasmar con los pinceles.
 
Igualmente, también recibió anoche la felicitación de nuestro hermano el joyero y orfebre cordobés, Manuel Valera, quien se acercó a contemplar el prodigioso cielo que se ha abierto en la cofradía.

viernes, 3 de octubre de 2014

VÍDEO: Bendición de la decoración pictórica de la bóveda del Oratorio Santa María Reina


A continuación les enlazamos el vídeo subido a YOUTUBE que testimonia uno de los eventos que han marcado la historia reciente de nuestra Corporación gracias al trabajo de nuestra hermana Auxiliadora García y Carlos Thode. Que lo disfruten.

VIDEO:

Bendición de las pinturas del techo del Oratorio Santa María Reina

domingo, 28 de septiembre de 2014

REPORTAJE FOTOGRÁFICO: Acto de bendición de la decoración pictórica del Oratorio Santa María Reina

Fray Juan Dobado ofreció un análisis de la obra

Hermanos, representantes de otras cofradías e instituciones nos acompañaron durante la celebración

Plano completo de la decoración pictórica de la bóveda sobre el Triunfo de la Realeza de María

Detalle de la Coronación de María por la Santísima Trinidad instantes después de la Asunción

El profeta Isaías se refiere implícitamente a la Madre del Emmanuel, rey davídico

Juan Pablo II, autor de "Redemptoris Mater", nos dice que la Madre de Cristo es glorificada como Reina Universal

El autor de la obra, nuestro hermano Raúl Berzosa, explicando los pormenores de su trabajo

El Alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, agradeciendo la iniciativa de la Cofradía

María Santísima de las Penas presidiendo el altar mayor con motivo del Cincuentenario de su bendición

Rvdo. P. D. Antonio Coronado, delegado diocesano de hermandades, bendiciendo las pinturas.

Detalle de la Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad

Gracias al Papa Pío XII, se proclama la Realeza de María como verdad fundamental de la Iglesia e instaura la festividad.

María, Reina de Cielos y Tierra, intercesora de la Obra salvífica. 

Ilustres invitados. De izq. a dcha. Fran López de Paz (ABC y El Llamador), Fray Juan Dobado, Raúl Berzosa y Sergio Cornejo, teniente hermano mayor de la Estrella de Sevilla

El músico Francisco Javier Moreno, autor de la marcha del Cincuentenario y el autor Raúl Berzosa. 



domingo, 21 de septiembre de 2014

CRÓNICA DE LA BENDICIÓN DE LA DECORACIÓN PICTÓRICA DE LA BÓVEDA DEL ORATORIO: «Elevado a la gloria de los pinceles»




«Elevado a la gloria de los pinceles». Con este contundente alegato medía el bueno de fray Juan Dobado, sacerdote carmelita e historiador del arte, el trabajo realizado por el sobresaliente pintor Raúl Berzosa, la babilónica obra que en ese mismo momento se abría a los ojos y al entusiasmo de los que tuvieron la dicha de acompañarnos ayer tarde en el acto de presentación y bendición de la decoración pictórica de la bóveda del Oratorio Santa María Reina.

«A la gloria de ese elenco de artistas elegidos. Una gloria reservada a muy pocos en España», proseguía Dobado, tras hacer un repaso por la historia de la pintura mural tan consustancial a las inquietudes artísticas del hombre desde Altamira y trataba de ponderar su trascendencia hoy día en un contexto vano, tan desierto de empresas similares, no sólo en lo atinente a la vertiente artística sino también en la religiosa, como esa suerte de expresión sin complejos de la fe colectiva y del profundo amor que en esta esquinita de Pozos Dulces se le profesa a las cosas de Dios.

No es fácil expresar desde estas líneas el sentir común de la Hermandad de las Penas. Nos hallamos abrumados. Apabullados. Aturdidos. Incapaces, incluso siendo conscientes de ello, de calibrar en su justa medida el cariz de lo logrado, de medir en sus exactos términos la dimensión de una obra que pensada, que duda cabe, para dignificar el espacio sagrado, allí donde está la certeza, allí donde habita el Señor, allí donde se expresa el cristiano que tiene el privilegio, además, de ser cofrade de las Penas, es también una obra que ha comenzado a anudarse a la historia local sumándose por derecho propio a ese escogido compendio de su patrimonio.



En la misma línea se pronunció el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre que intervino para recordar la importancia de la iniciativa privada para el enriquecimiento de la ciudad, el acicate que suponen los frutos del esfuerzo que los particulares legan a la colectividad local. La hermandad de las Penas es y ha sido ejemplo de ello, relató, pues sólo hay que comprobar el estado actual de la zona de Pozos Dulces y compararlo con su situación en décadas pasadas donde esta Corporación Nazarena ha sido punta de lanza en su recuperación.

Agradecimientos a los que se sumó el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, D. Antonio Coronado que bendijo las pinturas y presidió el acto solemne junto con nuestro Director Espiritual, Rvdo. P. D. Federico Cortés, y que recalcó la importancia de ese homenaje a María plasmado en más de cien metros cuadrados de techo, la Virgen María como Reina por ser quien es Madre del Rey de Reyes.

Por su parte, el autor de la obra, con la humildad que le caracteriza, agradeció la confianza depositada en él cuando hace ya unos cuantos años Francisco Calderón y Jesús Mesa le plantearon volcar su joven talento, aún por consolidarse, en el nuevo templo. Berzosa restó importancia a su gesta, enumeró los condicionantes físicos que le han supuesto llevarse un año entero subido a una grúa. «He pasado mucho calor, mucho frío, dolores de cuello, de espalda, pero todo ha tenido su recompensa», narró.

Por lo demás, en el acto, que duró prácticamente un par de horas y fue amenizado por la soprano Lourdes Martín, estuvieron presentes todos los oficiales de la junta de gobierno, representantes institucionales tanto de la ciudad -encabezados por el primer edil- como de la comunidad autónoma –por expreso deseo, estuvo presente el parlamentario andaluz y archicofrade esperancista, Antonio Garrido Moraga-, medios de comunicación tanto locales como foráneos –también nos acompañó Fran López de Paz, director del programa El Llamador de Canal Sur Radio en Sevilla-, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Eduardo Pastor, hermanos mayores de otras cofradías, entre los que destacaron, Alejandro Cerezo, en representación de la letífica de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la feligresía y que procesionaba precisamente este fin de semana o Juan Lupiáñez de la Hermandad del Rocío que el día anterior había presentado el cartel de la Coronación Canónica de la Novia de Málaga, precisamente obra del propio Berzosa, y un buen elenco de artistas relacionados con el mundo de las cofradías como el tallista Manuel Toledano, el músico Francisco Javier Moreno o el escultor e ideólogo artístico de la Hermandad del Sol, José Manuel Bonilla Cornejo que estuvo acompañado de otros destacados miembros de esta confraternidad sevillana.

En definitiva, una jornada inolvidable jalonada de instantes que ya han pasado a formar parte de los anales de la hermandad y una tarde histórica en la que henchidos de satisfacción comprendimos aquello que tan acertadamente nos trasladaba Dobado: «Con Raúl Berzosa, Málaga llega a este universo de cielos abiertos»



REACCIONES

Desde las ocho de la tarde, momento en el cual se iniciaba el acto bullían de expectación las redes sociales. Entonces, mientras el padre Dobado comenzaba su alocución y se retiraba la lona que descubría la obra, la Hermandad lanzaba un tuit con el siguiente mensaje a su cuenta oficial:


A partir de entonces se desencadenaba una cascada de emociones pero también de reacciones sobre las que no se puede corresponder de otra forma que con un profundo sentimiento de gratitud. Un sentir general de orgullo en el ámbito de las cofradías malagueñas, un guiño de satisfacción que trascendía incluso las fronteras locales por lo que se estaba considerando un éxito colectivo, un hito en la historia moderna de las cofradías andaluzas por todo lo que supone de inusual aportación al arte sacro, dignificador de los espacios sagrados gestados por las cofradías, más allá de la inversión habitual en enseres y patrimonio convencional.

Inmediatamente, Cofradesmalaga.com se expresaba de esta guisa «La @HdadLasPenas inaugura el grandioso mural de la bóveda de su oratorio»

También la Hermandad del Sol de Sevilla felicitaba al autor y a la cofradía por tan brillante trabajo: «Queremos felicitar a @Raul_Berzosa y a @HdadLasPenas por la magnífica obra que se ha presentado y bendecido hoy.»

La sección cofrade de La Opinión de Málaga también avanzaba los pormenores de la obra recién mostrada en varios tuits:  @LaPasiondeMLG 
«La Virgen coronada por la Stma. Trinidad, motivo central de la bóveda del oratorio de la @HdadLasPenas @Raul_Berzosa»

Recibíamos felicitaciones online de la Archicofradía de la Esperanza, la Salud, Salutación, Estrella, Sagrada Cena o Crucifixión, e incluso del Calvario de Córdoba, entre otras.

Tanto el periodista de SUR, Antonio Montilla, como el programa «El Llamador» de Canal Sur Radio en Sevilla, hablaban de «La 'Capilla Sixtina' de Málaga».

Con un lacónico «maravillosa» se expresaba Santi Souvirón de Onda Azul momento en el cual la web cofrade “Mi Propio Sentir” mostraba las primeras instantáneas cuasi en directo.

Esta misma mañana continuaban los agasajos y la prensa escrita se hacía eco de la buena nueva. Hasta el reconocido escritor y columnista de ABC, Antonio Burgos, bromeaba con el siguiente tuit «¡Viva la tortícolis mirando a ese techo!»:

«Las Penas se consagra a la Realeza de María» en LA OPINIÓN DE MÁLAGA http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/09/21/penas-consagra-realeza-maria/708680.html

«La Hermandad de las Penas inaugura el grandioso mural de la bóveda de su oratorio» en DIARIO SUR

miércoles, 10 de septiembre de 2014

PRESENTACIÓN A LOS HERMANOS Y ACTO DE BENDICIÓN DE LA DECORACIÓN DE LA BÓVEDA DEL ORATORIO

Boceto de la decoración pictórica de la bóveda del Oratorio Sta. María Reina

Tras el receso estival, la hermandad toma un nuevo impulso para tratar de cerrar de la mejor manera posible este año en curso y jalonarlo además con los actos que conmemoran el cincuentenario de la bendición de la Virgen de las Penas. 

Dentro de este significativo contexto no hemos querido dejar escapar la oportunidad de hacer coincidir este aniversario con la finalización de la magna obra pictórica que se ha venido realizando en nuestro Oratorio y que es la que precisamente reproduce la proclamación de la Realeza de María, verdad fundamental instituida por el Papa Pío XII en su encíclica "Ad Caeli Reginam", asumida por la hermandad en sus Reglas como culto principal a la Madre de Dios, y que bajo la advocación de las Penas, veneramos en la bellísima talla de Antonio Eslava desde hace cincuenta años.

Así las cosas, el próximo sábado 20 de septiembre, a las 20 horas, se celebrará el acto de BENDICIÓN DE LA DECORACIÓN PICTÓRICA DE LA BÓVEDA DEL TEMPLO, tras casi un año de duro trabajo llevado a cabo por nuestro hermano y artista local, Raúl Berzosa. 

Estos últimos trabajos mostrarán al visitante una deliciosa composición cuyo motivo central será la Coronación de la Virgen María por la Santísima Trinidad, instante que se sitúa justo después de la Asunción, todo ello rodeado de un numeroso cortejo de ángeles tocando instrumentos musicales y portando guirnaldas y filacterias, así como por figuras y personajes que a lo largo de la historia se han relacionado o defendido la condición de María, como Reina: Isaías, San Jerónimo, David, San Juan, Pío XII o Juan Pablo II. 

En este sentido, el "Triunfo de la Realeza de María" que Berzosa ha reproducido en el techo, ultima el discurso pictórico que se iniciara en aquel lejano año 2008 y que ha plasmado el triunfo de la Obra de Dios a través de distintas claves iconográficas, esto es: el "triunfo del Nombre de Dios" en la bóveda del presbiterio, el "Triunfo apocalíptico del Cordero Pascual" en el frontal del arco presbiterial y el "Triunfo del Nombre de Jesús" en el bajo coro, todas ellas obras realizadas directamente sobre el muro; así como la galería de lienzos que representan los triunfos de la Eucaristía sobre la Idolatría, la Iglesia sobre el Pecado, la Caridad sobre la Avaricia, el Catolicismo sobre las Herejías, y la Cruz sobre la Muerte. 

El acto será conducido por el versado sacerdote fray D. Juan Dobado Fernández, carmelita descalzo, prior que ha sido de los Conventos de San José (San Cayetano) de Córdoba y del Santo Ángel de Sevilla, con profundos conocimientos en historia del arte y teología en su condición de licenciado en ambas materias.

El padre Dobado, que realizará una pequeña síntesis y explicará a grandes rasgos los pormenores iconográficos de la obra, prepara actualmente su tesis doctoral sobre Iconografía Cristiana por lo que viene desarrollando una amplia labor de investigación mariana en este campo, contribuyendo incluso a la datación de numerosas obras de arte de firmas tan importantes como Hita del Castillo, La Roldana o Pedro de Mena. Igualmente, ha sido comisionado en varias exposiciones marianas en Córdoba y Sevilla y dirige actualmente el museo de San Juan de la Cruz de Úbeda. Así mismo, como sacerdote ha celebrado diversos cultos de hermandades sevillanas y cordobesas, destacando su oratoria en la línea de la espiritualidad carmelita, siendo igualmente director espiritual, entre otras, de la hermandad de la Estrella de Triana. 

Por otra parte, conscientes de lo reducido del espacio de nuestro templo y de la imposibilidad de dar cabida a todo el que quiera estar presente en el acto de la bendición, la hermandad ha previsto tres días para la VISITA DE LOS HERMANOS (16, 17 y 18 de septiembre), jornadas que serán guiadas por nuestro hermano e historiador del Arte, D. Jaime Moreno Ramírez, también a partir de las 20 horas. La cofradía ha dispuesto estos números y cuentas de contacto para reservar una cita: 952603919, 626135327, 649996616, 652100668 o a través de e-mail  laspenas@cofradiadelaspenas.org

jueves, 7 de agosto de 2014

FRANCISCO JAVIER MORENO REALIZARÁ LA MARCHA QUE PONDRÁ BROCHE DE ORO AL CINCUENTENARIO DE LA VIRGEN DE LAS PENAS

 
Con el visto bueno de la junta de gobierno, un grupo de hermanos ha encargado al músico y compositor malagueño D. Francisco Javier Moreno Ramos la marcha procesional que servirá para poner el inmejorable broche musical a los actos que, con motivo del Cincuentenario de la hechura y bendición de nuestra imagen titular, María Santísima de las Penas, se vienen celebrando y que tendrán continuidad el próximo curso.

Apenas unos primeros minutos de amena charla sirvieron para que autor y cofradía se entendieran casi a la perfección en lo que al concepto de composición se refería, una marcha que bebiese de los clásicos, que rezume aromas de Font o Beigbeder por citar algunos de ellos y que de algún modo acentúe aun mas si cabe el afianzado marchamo estetico de la hermandad y, en particular, el cuidado repertorio que en los ultimos años se le viene interpretando a la Virgen de las Penas. 

Destacamos la sencillez de trato, la humildad, la predisposición absoluta y el alto sentido de la responsabilidad que el bueno de Javi -que así es como quería que le llamáramos-  demostró durante el encuentro que tuvimos para encargarle la obra. 

Aunque es ampliamente conocido en el mundo cofrade, de Francisco Javier Moreno Ramos, que nació el 17 de febrero de 1979, diremos que es profesor de clarinete en conservatorio y compositor. Comenzó a los 9 años sus estudios en el conservatorio superior de Málaga donde cursó Solfeo, con mención Honorífica, y Clarinete y Piano, con Jose María Puyana y Miguel Ángel Leiva, obteniendo siempre las más altas calificaciones. Además éste clarinetista malagueño formó en las filas de la Asociación Musical Juvenil ‘Las Flores’, de la que llegó a ser solista, en la banda de Miraflores Gibraljaire entre los años 1998 y 2000 donde llegó a ser Clarinete principal. En 1992, estando en cuarto de Solfeo y primero de Conjunto Coral, sorpendió a profesores y compañeros componiendo, intrumentando y armonizando la obra en forma de marcha procesioanal, "Rey de Reyes".

En 1998 comenzó su labor docente como profesor de clarinete del Conservatorio de Ronda y al año siguiente su marcha "La Soledad del Sepulcro" se incluyó en el compacto grabado por la banda municipal de Málaga.

Tampoco podemos olvidar sus piezas " Divina Pastora", "Reina de san Agustín", " Pax Malacitana" o sus más recientes "Plegaria al Cristo del Perdón" o la Saeta Malagueña dedicada a la Virgen de la O. Sin embargo, entre todas ellas hay que destacar sin duda la hermosísima  "Cristo del Amor" que ha traspasado fronteras interpretándose en diversos rincones de la región.

"Conozco la cofradía perfectamente y, por supuesto, la imagen de la Virgen de las Penas. Ya tengo la idea en la cabeza", nos trasladó durante la reunión. La marcha probablemente sera entregada a principios del año próximo con lo que su estreno se producirá a buen seguro en la Cuaresma y Semana Santa de 2015. Con estos mimbres no nos queda sino esperar impacientemente el dia en que sus compases resuenen a gloria junto a la Santisima Virgen y desde ese momento la marcha pase a enriquecer aun mas si cabe el ya de por sí completo patrimonio de marchas dedicadas a la Dolorosa de Eslava,todas ellas de gran calidad y debidas a autores tan destacados como Antonio Pantión, Miguel Pérez o Francisco Javier Alonso.





viernes, 18 de julio de 2014

UNA IMAGEN PARA LA HISTORIA: BENEDICTO XVI ADMIRA LA DECORACIÓN PICTÓRICA DE NUESTRO ORATORIO.



El pasado día 17 de julio, Su Santidad el Papa Benedicto XVI recibía en el Monasterio "Mater Ecclesiae" del Vaticano, las láminas de los "Triunfos" que el pintor Raúl Berzosa Fernández ha realizado para el Oratorio de nuestra Cofradía. El Santo Padre puso mucha atención a las explicaciones de cada uno de ellos y, además, manifestó su admiración al ver las fotografías del techo que, Dios mediante, será finalizado e inaugurado a finales de septiembre.
(En la fotografía: "Triunfo de la Iglesia sobre el pecado") 

domingo, 18 de mayo de 2014

CULTOS 2014: VÍSPERAS DE LA REALEZA DE MARÍA



En la tarde noche de ayer, día 17 de mayo, los hermanos de la Cofradía nos reunimos ante nuestra titular, María Stma. de las Penas, para rezar las vísperas de la Festividad de la Realeza de María. El acto tendrá continuidad hoy domingo con la celebración de la Función Principal de la Realeza a las 13:00 horas.

Terminadas las vísperas, nuestro director espiritual, D. Federico Cortés, bendijo la terminación del retablo cerámico que figura en la facha de nuestro oratorio. En días posteriores ofreceremos imágenes de cómo ha quedado dicho retablo.


jueves, 15 de mayo de 2014

BENDICIÓN DE LA DECORACIÓN ARTÍSTICA DEL RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LAS PENAS.


El Cincuentenario de la Virgen de las Penas poco a poco nos va desgranando hermosas novedades que vamos glosando para interés de hermanos y devotos. Aunque estaba anunciado su estreno para la pasada Semana Santa finalmente será el próximo fin de semana cuando se bendecirá la decoración artística del retablo cerámico de la Virgen de las Penas que adorna la fachada de nuestro Oratorio en la plazuela del mismo nombre. 

Dicho retablo, que fuera realizado por el prestigioso ceramista local, D. Pablo Romero Boldt, y en el que figura la Virgen ataviada a la usanza hebrea, será decorado con tejaroz y elementos artísticos debidos a la maestría del taller de forja antequerano (Forja 9) de D. Raúl Díez de los Ríos. Otra obra de arte más que se suma a las muchas que atesora ya el patrimonio de nuestra Cofradía. 

Tras la celebración del rezo de Vísperas (20.30 horas del próximo SÁBADO 17 de mayo) será presentado y bendecido. Esperamos la asistencia de todos. 



miércoles, 14 de agosto de 2013

LA HERMANDAD PODRÁ REINICIAR LA DECORACIÓN PICTÓRICA DEL TECHO DEL ORATORIO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS


El pasado 26 de julio, la Junta de Gobierno Local del Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga aprobó la propuesta de Convenio de Colaboración con nuestra Hermandad que incluye, entre otros aspectos, un compromiso para la financiación de los trabajos pictóricos que se vienen desarrollando en el Oratorio de Santa María Reina, el que sin duda será vital para la conclusión de la obra que desde 2008 viene ejecutando nuestro hermano y artista D. Raúl Berzosa Fernández.

El histórico acuerdo, previamente supervisado por los técnicos de la delegación de Cultura, viene dado lógicamente por el interés de ambas partes en promover la finalización de un trabajo de indudable mérito artístico, que vendrá a cualificar el edificio definitivamente, erigiéndolo en un recurso turístico de carácter monumental y en un nuevo resorte del patrimonio sacro de la ciudad.

En este sentido, se ha valorado también en el expediente la necesidad de promoción y divulgación del trabajo de los artistas locales, especialmente tratándose del encargo en cuestión, una suerte de obra grandiosa de pintura mural, que ha tenido gran predicamento en la historia del Arte cristiano, desde el arte paleocristiano y bizantino hasta nuestros días, y que es única en nuestra ciudad.

La colaboración económica de nuestro Ayuntamiento irá destinada a la conclusión de los trabajos del techo del Oratorio, importe que asciende a un total de 45.000 euros y que se abonará en el presente y próximo ejercicio: 20.000 y 25.000 euros, respectivamente, de un presupuesto global de 65.000 euros. Esta cooperación se enmarca dentro del programa de acciones municipales destinadas a proteger y promover aquellos establecimientos o riquezas debidos a los particulares, los que de una u otra manera, satisfacen necesidades públicas o se estiman de utilidad general, todo ello dentro del marco de las competencias atribuidas a los entes locales por la legislación de régimen local en materia de actividades e instalaciones culturales, turismo y ocio, actuación que igualmente encaja perfectamente en el ámbito objetivo de la Ley General de Subvenciones. 

En dicho acuerdo se ha plasmado igualmente el compromiso de la Cofradía de incluir las instalaciones dentro los circuitos turísticos de la ciudad, dado el privilegiado enclave del Oratorio, a espaldas de la antigua muralla, y a escasos metros de las principales arterias comerciales, lo que supondría un horario de apertura más amplio y adaptado a las exigencias propias de un establecimiento que recibe visitantes. 

Por lo demás, representantes de ambas corporaciones, el Excmo. Sr. Alcalde de la ciudad, D. Francisco de la Torre Prados y nuestro hermano mayor, D. Francisco M. Calderón Rodríguez, procedieron en la tarde de ayer a la firma del citado acuerdo en la sede de la cofradía, en presencia del propio Raúl Berzosa, el Presidente de la Agrupación de Cofradías, D. Eduardo Pastor Santos, así como de las señoras concejalas de la Corporación local, Dña. Teresa Porras y Dña. Gema del Corral,  y de un buen número de hermanos, quienes manifestaron su deseo de contemplar por fin esta magna obra concluida.


La Junta de gobierno de la Hermandad de las Penas, en nombre de todos los hermanos, quiere mostrar su más profunda satisfacción y agradecimiento por los acuerdos alcanzados los que no vienen sino a ratificar y a poner en su justo valor el serio compromiso que esta cofradía tiene con la ciudad. El deseo de la Hermandad y de Berzosa es el de reanudar en las próximas semanas los trabajos previstos. 





lunes, 17 de junio de 2013

EL PATRIMONIO DE LAS PENAS EN «EL LEGADO DE NUESTRA FE»: San Juan Evangelista fue trasladado el pasado sábado a San Julián.



El pasado Sábado 15 de junio a las 19,30 horas partió desde el interior de nuestro Oratorio Santa María Reina, la breve aunque hermosa procesión que trasladó la talla de San Juan Evangelista hasta la Iglesia de San Julián, templo que fuera además sede canónica de nuestra Hermandad hasta 2008, en las andas de orfebrería que pertenecen a la Asociación de Nuestra Señora del Carmen de los submarinistas malagueños. La misma transcurrió por el camino más corto, en un atávico e íntimo itinerario a la vera de la antigua muralla: Plazuela Virgen de las Penas, Calle Arco de la Cabeza, Calle Muro de las Catalinas y Calle Muro de San Julián.

Dicha imagen, que fuera encargada al imaginero José Antonio Navarro Arteaga (Sevilla-2008) para completar el Calvario que conforma junto al Cristo de la Agonía y la Virgen de las Penas en el retablo del templo, permanecerá en la Iglesia de San Julián desde el 20 de junio al 29 de septiembre, con motivo de la Exposición "El Legado de Nuestra Fe" que organiza la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga en el Museo Jesús Castellanos e Iglesia de San Julián, como parte de las actividades que se desarrollan con motivo del Año de la Fe. La talla fue ataviada con el terno bordado compuesto por el mantolín burdeos y túnica verde, recuperado por el taller de Manuel Mendoza y Salvador Aguilar (Málaga 2008) procedentes a su vez de los bordados del antiguo palio de Leopoldo Padilla (Sevilla 1950). El halo o nimbo realizado en plata de ley sobredorada por el orfebre Manuel Valera (Córdoba 2008), muestra como detalle central el águila que es el símbolo de este evangelista.

La breve comitiva, que entró por la puerta del antiguo Hospital de San Julián unos veinticinco minutos después de salir, iba formada por el diputado de cruz, cruz alzada con ciriales, presidencia con guión y varas, acólitos, y las andas de San Juan escoltada por libreas y portadas por dos decenas de jóvenes hermanos. Tras la imagen de Navarro fueron también algunos hermanos acompañando la procesión y un miembro de la banda de Miraflores Gibraljaire acompasando el andar con un tambor. 




Por lo demás, la cofradía ha cedido también diversas piezas que formarán parte de dicha muestra aunque finalmente no estará la corona de oro de la Santísima Virgen al no llegarse a un acuerdo económico respecto del seguro de la pieza. 

Relación de piezas cedidas:

-          FIGURAS DE LOS CUATRO EVANGELISTAS que van en las esquinas del trono del Santísimo Cristo. Las tallas se deben al trabajo escultórico de Navarro Arteaga en madera policromada, con ropajes estofados, en posiciones semisentadas, mostrando los atributos por los que son conocidos: San Juan acompañado de un Águila a sus pies, con las alas semidesplegadas; San Lucas, apoyando su pie izquierdo sobre el derecho y pisando con fuerza la cabeza del toro; San Mateo acompañado de un pequeño ángel y del libro de los evangelios y San Marcos que aparece junto a un amansado león alado a sus pies. Los Evangelistas aparecen como los mediadores entre el mensaje divino que es comunicado por ellos a la Humanidad.

-          VIRGEN DE LOS REYES. Réplica en miniatura de la imagen que recibe culto en la Catedral, antaño una de las devociones más arraigadas de la ciudad y de la que se dice que fue una de las tres imágenes traídas por los Reyes Católicos cuando conquistaron Málaga (las otras dos fueron el Cristo de la Columna y Santa María de la Victoria). Esta “imagen venera” que se sitúa en la entrecalle de la candelería del paso de palio está realizada en plata de ley y marfil en los talleres de Orfebrería Ramos (La Rinconada-1997). Mide 43 cms.

-          JUEGO DE CÁLIZ Y COPÓN, realizados en 2008 por el joyero cordobés Manuel Valera, especialmente para la consagración del Oratorio, en estilo manierista en plata sobredorada y esmaltes.

-          El grupo de la HUIDA A EGIPTO, segundo de los Dolores de la Virgen, imágenes en miniatura realizadas por Francisco Buiza Fernández y que preside la capilla principal del cajillo del trono de la Santísima Virgen como alusión evangélica a sus “Penas”.

miércoles, 15 de mayo de 2013

BERZOSA FRENTE A SU GRAN DESAFÍO



El pasado sábado, con motivo de La Noche en Blanco, tuvimos la ocasión de presentar el boceto definitivo del techo del Oratorio de Santa María Reina, cuya descripción, no obstante, tuvimos ya la ocasión de adelantar en nuestro Anuario presentado la pasada Cuaresma.

Pues bien, el autor, nuestro hermano y pintor D. Raúl Berzosa Fernández (Málaga-1979), sin duda, se encuentra ante uno de los más hermosos, pero también más exigentes desafíos de su corta, aunque indiscutiblemente, consolidada trayectoria. Se trata de culminar todo el conjunto pictórico del Templo de la Hermandad, el que iniciara en 2008, aunque para ser justos dicha terminación no debiera entenderse sólo en términos materiales, sino que el hecho de su ejecución, además, supondrá la consumación del discurso iconográfico planteado inicialmente y que se ha ido concretando por partes. 

Berzosa tiene ante sí el reto de plasmar sobre prácticamente 120 m2 todo su genio artístico, y lo que es más importante, dotar de su significado definitivo al planteamiento pictórico de acuerdo con el título con que está consagrado el Oratorio, y que se fundamenta en la Realeza de la Santísima Virgen, Madre de Jesús, y por tanto intercesora de toda la obra salvífica de su Hijo, el Redentor, prerrogativa mariana sobre la que descansa la certeza de las innumerables muestras de Fe de los hermanos de las Penas. 

A continuación, reproducimos la descripción de la obra a ejecutar:

«Toda la Obra salvífica no se puede entender sin la presencia y la intercesión de la Madre de Dios. María es preservada del pecado y es por ello que, los más y significativos Dogmas relativos a la Santísima Virgen se refieren precisamente a su Inmaculada Concepción y a su Gloriosa Asunción en cuerpo y alma a los Cielos.



La Coronación de la Virgen como Reina de Cielos y Tierra no es, efectivamente, un Dogma de fe, no se funda en ningún texto de la Biblia, sino que procede de un relato apócrifo atribuido a un obispo de Sardes, Melitón que en el siglo IV fue retomado por Gregorio de Tours y posteriormente difundido durante el siglo XIII por la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, pero sin embargo es la culminación de un proceso dogmático sobre La que es concebida sin mancha que no puede entenderse sin que sea creíble precisamente esa Coronación; pues como dice el Pontífice Pío XII en su Encíclica “Ad Reginam Coeli” si Jesucristo es Rey, la Madre que es Madre de Rey tiene que ser Reina. Y lo es indiscutida e indiscutible, como así lo defiende la propia Hermandad.

Por ello, la Coronación de María por el Padre y el Hijo y con la presencia del Espíritu Santo se sitúa inmediatamente después de la Asunción (interpretación de San Jerónimo), es el centro y culmen del referido programa pictórico a realizar. Programa que se complementa con seis figuras que a lo largo de la historia han defendido o están relacionados con la realza de María:


- Isaías: En Is 7,14 y 11,1ss. hay referencias implícitas a esta privilegio, Efectivamente, el Emmanuel profetizado en Is 7,14 se reviste de las características de rey davídico en Is 11,1ss: será lleno del espíritu profético, instaurará la justicia entre los hombres, implantará la paz paradisíaca. La Virgen-Madre del Emmanuel debe participar, por tanto, de la dignidad real de su Hijo.

- David: San Agustín en de nuptiis et concupiscentia, 1,11 dice que la genealogía tuvo que ser continuada hasta José para que en aquel singular matrimonio no quedase rebajada la preeminencia de su sexo, sin perjudicar por eso a la verdad, puesto que tanto José como María eran de la estirpe de David.

- S. Juan: Ap 12,1ss. La «mujer vestida de sol», de esta visión representa primariamente a la Iglesia de los dos Testamentos, pero en un sentido más profundo emerge también la figura de María, ataviada con las prerrogativas de la realeza celeste. 

- Pio XII: Autor de la encíclica “Ad Caeli Reginam” sobre la proclamación de la realeza de la Santísima Virgen María, además instaura la fiesta de María Reina, que deberá celebrarse cada año en todo el mundo el día 31 de mayo.

- Juan Pablo II: Autor de la encíclica “Redemptoris Mater”, donde se nos dice que la Madre de Cristo es glorificada como Reina universal.

Estos personajes se encontrarán entre los lunetos en el arranque de la bóveda, cada luneto contiene un óvalo central el cual tendrá en su interior letanías alusivas a la realeza de María, dicho óvalo está rematado por una corona y flanqueado por dos ángeles.

 El centro de la composición está ocupado por la Virgen María, sobre Ella se sitúa la Stma. Trinidad coronándola, Dios Padre con la bola del mundo, Jesús con una Cruz y el Espíritu Santo, por encima del Espíritu Santo se crea una abertura en las nubes, el cielo se abre para recibir a María, y la entrada es triunfal, siendo coronada por la Stma. Trinidad.
 
La coronación está rodeada por numerosos ángeles y los personajes nombrados anteriormente.»



viernes, 3 de mayo de 2013

EL PROYECTO PICTÓRICO DEFINITIVO DEL TECHO DEL ORATORIO SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO DÍA 11 DE MAYO

Con ocasión de la fantástica Exposición colectiva que con motivo de La Noche en Blanco se inaugurará el próximo día 11 de mayo en nuestro Oratorio, la Hermandad aprovechará para presentar junto con nuestro hermano y artista D. Raúl Berzosa Fernández, el proyecto definitivo que completará el techo del Oratorio de Santa María Reina con la escena de la Coronación de la Virgen, que vendrá a cubrir aproximadamente unos 100 m2 de superficie y que se conformará además con la presencia de decenas de personajes, incluyendo una corte de santos, Papas, beatos y ángeles, y en donde entendemos, por lo visto en los dibujos previos, que el artista desarrollará su asombroso virtuosismo.

De esta forma, quedará plasmada la Realeza de la Virgen, la que indisolublemente queda unida a Cristo, por su condición de Rey de Reyes, por ser Madre del Divino Redentor, ya que en efecto, el resto de motivos pictóricos, algunos basados en el Antiguo Testamento cristalizan el discurso iconográfico basado en la realeza del Hijo de Dios y, por extensión, la de su Madre, por su divina maternidad.

viernes, 22 de marzo de 2013

PRESENTACIÓN DEL NUEVO GUIÓN DE LA COFRADÍA


En la tarde de ayer tuvo lugar la presentación del nuevo guión corporativo de la Cofradía. Desde que, por el cambio de reglas, se actualizó el escudo de la Hermandad teníamos pendiente que dicho escudo figurara en la que es la insignia más importante de la corporación, nuestra bandera.

El guión, obra de los talleres de bordado de Manuel Mendoza y Salvador Aguilar, muestra con elegancia y sencillez nuestro emblema. Nuestro Hermano Mayor, D. Francisco Calderón, ha realizado una descripción pormenorizada del escudo: el blasón de la Agonía de Cristo, el Ave María Coronado representando la Realeza de la Virgen, el gallo en representación de Santo Domingo y el lema de la Cofradía "Christus Charitas Est".

A su vez, Manuel Mendoza ha agradecido la confianza que nuestra Hermandad deposita siempre en su taller del que han salido ya múltiples piezas de bordado que componen nuestro patrimonio.